15 GRANDES OPERACIONES DE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS EN EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR

Paula Gómez Sandoval

El ecosistema tecnológico y emprendedor español ha entrado en una fase de madurez. Un reflejo de ello son las compras millonarias de startups realizadas por inversores extranjeros en los últimos 25 años, concentradas especialmente en la última década.

España es el cuarto país europeo por volumen de startups, con 11.100 que emplean a 140.000 personas. Cuenta con 6.446 inversores privados, 366 grupos de inversión, 149 aceleradoras y 99 incubadoras.

Según el Observatorio de Startups de la Fundación Innovación Bankinter, desde 1998 se han producido 288 compraventas (exits) valoradas en 12.800 millones de euros. En 176 casos, no ha trascendido el importe de la operación. El valor medio por desinversión es de 114,32 millones.

Son varias las compañías patrias que han protagonizado un exit por encima de los 500 millones. En 2020, el portal inmobiliario Idealista batió todos los récords tras ser adquirido por el fondo de capital privado sueco EQT. Valorada en más de 1.300 millones de euros, es la mayor operación protagonizada por una tecnológica española hasta la fecha.
En 2021, se produjeron 68 compraventas, casi un 45% más interanual. En el primer semestre de 2022, ya han tenido lugar 52 desinversiones, que suman 1.254 millones de euros.

La mayor parte de estas operaciones tiene a firmas internacionales del lado comprador, lo que evidencia que el interés de los inversores extranjeros por las startup españolas se ha disparado en los últimos años.

España tiene ahora mismo la mayor cartera de startup en fases tempranas de su historia. Las compañías van completando rondas de financiación de mayor cuantía, en las que atraen a inversores más potentes y cada vez más internacionales. Un contexto en el que se hace visible la gran importancia de estas operaciones, que junto a los exits, riegan el ecosistema de liquidez.

Según el Observatorio de Startups de la Fundación Innovación Bankinter, estas son las 15 grandes operaciones de los últimos 25 años, ordenadas por volumen:

1. Idealista (septiembre de 2020): 1.321 millones de euros

2. Wallbox (octubre de 2021): 1.263 millones de euros

3. Adamo (octubre de 2021): 800 millones de euros

4. Glovo (enero de 2022): 780 millones de euros

5. AlienVault (agosto de 2018): 600 millones de euros

6. Rastreator (diciembre de 2020): 560 millones de euros

7. Ya.com (septiembre de 2000): 550 millones de euros

8. Privalia (abril de 2016): 500 millones de euros

9. Busuu (noviembre de 2021): 385 millones de euros

10. Returnly (abril de 2021): 280 millones de euros

12. Eresmas (julio de 2002): 255 millones de euros

13. Freepik (mayo de 2020): 250 millones de euros

14. Panda (marzo de 2020): 250 millones de euros

15. Holded (junio de 2021): 190 millones de euros

Fuente: Business Insider

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies