CÁRITAS Y UNIVERSIDAD DE MURCIA UNIDOS CON LOS ODS DE LA AGENDA 2030 DE LA ONU

Sonia López Cervantes

Según la ONU, este objetivo pretende frenar las disparidades que existen entre países y, para ello, es necesario adoptar políticas sólidas que empoderen el percentil inferior de la escala de ingresos y promuevan la inclusión económica de todos y todas, independientemente de su género, raza o etnia. Estas incluyen mejorar la regulación y el control de los mercados y las instituciones financieras y fomentar la asistencia para el desarrollo y la inversión extranjera directa para las regiones que más lo necesiten. Otro factor clave es facilitar la migración y la movilidad segura de las personas.

En el acto de presentación ha estado José Antonio Planes, Director de Cáritas Diócesis de Cartagena, junto a otras entidades del Tercer Sector. Durante su participación, José Antonio Planes ha destacado la importancia que, desde el Ser y Hacer de Cáritas, hay que entender que el crecimiento económico no asegura la reducción de la pobreza porque continúan las desigualdades. Nos unimos a los que sufren bajo la convicción de la igualdad y la justicia. Trabajamos por una comunidad inclusiva que valora las diferencias como patrimonio común.

Cada vez es más difícil hacernos cargo de los que se quedan atrás. Por ello, necesitamos volver a vincularnos, teniendo la “construcción de comunidad” un papel esencial en la reducción de las desigualdades.

Dentro de los actos organizados por la Universidad durante este mes de octubre, Cáritas también ha participado en la presentación del Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en Murcia en la facultad de Trabajo Social de la UMU. Juan Antonio Illán, Secretario General de Cáritas Diócesis de Cartagena, ha sido el encargado de explicar los aspectos más importantes de este informe que fue publicado hace unos meses, previo a la pandemia del COVID-19

MÁS INFORMACIÓN

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies