CULTURA DIGITAL Y ESTRATEGIA COMERCIAL, EL ESLABÓN PERDIDO DE LA MIPYME

Informacion AJE

Hoy día se habla mucho de transformación digital, cultura digital, página web, etc.

 Se escuchan frases como “si no estas en la red, no existes”; “si quieres emprender, debes tener web y RRSS”; también un incesante bombardeo promocional de cursos, formaciones en el área digital, creación de nuevas profesiones, y cada vez más y más personas que encuentran en el mundo digital una esperanza laboral.

 Todo esto, aunque suena muy agobiante y, donde algunos han hecho un uso excesivo para intentar tomar un pedazo de la tarta, no es más que el futuro que ya es presente, donde todas las empresas deben estar, adaptando a su tamaño y procesos, las herramientas existentes.

 Si tienes una micro o pequeña empresa te pregunto…

 

  • ¿Eres parte del 70% de empresas con menos de 10 empleados que no tienen Web?
  • ¿No tienes una Estrategia Comercial apalancada en el mundo digital?
  • ¿Sientes que el negocio se te está yendo de las manos, no creces y no estas ganando el dinero que deberías?

 

Quiero dejar claro que no se trata de sólo hacer una página web o montar una tienda online.

 Es algo más profundo; se trata de tener una estrategia empresarial que permita definir las acciones correctas en base a los objetivos de crecimiento que la empresa posea.

 Y cuando digo acciones correctas es porque éstas deben estar alineadas a las posibilidades de inversión, tipo de mercado, clientes, propuesta de valor, etc.

 La premisa máxima… ¡cualquier inversión por pequeña que se haga debe generar rentabilidad!; por tanto, entrar al mundo digital pasa por mejorar internamente la empresa y diseñar una estrategia comercial que impulse las distintas acciones de inversión.

 

Para la región de Murcia los indicadores mas relevantes que muestra la encuesta son los siguientes:

 

Encuesta de uso de TIC y Comercio Electrónico (CE) en las empresas en las empresas con menos de 10 empleados a octubre 2019:

  • Empresas que disponen de ordenadores: 76,55%
  • Empresas que emplean especialistas en TIC: 4,5%
  • Empresas que disponen de conexión a Internet: 70,89%
  • Empresas que disponen de conexión a internet y sitio/página web: 29,92 %
  • Empresas que utilizan los medios sociales: 36,03 %

 Es grande la brecha que aún existe en la región del uso de tecnología en empresas con menos de 10 empleados, y es más grande el número de empresas que por no adaptarse o no saber cómo adaptarse, deben cerrar sus puertas.

 ¿Mi mensaje?

 ¡Hay que saber estar! Si no se usan las herramientas digitales con una estrategia orientada a mejorar con eficiencia, estas desaprovechando la posibilidad de crecer y ser más productivo en tus procesos.

 

Estoy consciente que el gran problema de la empresa micro y pequeña es No saber cómo se hace un buen plan y definir los objetivos.

 

Si quieres tener una excelente gestión de empresa, vender más, consolidar, tu negocio y ser rentable en este entorno cambiante, dinámico y digital…

 ¡Debes cambiar el rumbo de las cosas!

 

Finalmente te comento que tener una pequeña empresa no significa que no puedas desarrollar una estrategia comercial apalancada por el mundo digital; si bien es cierto, que el trabajo comercial “off-line” es muy importante, no es menos cierto, que el uso de herramientas tecnológicas te ayudan a vender con menos costos, y a estar en el mercado adecuado donde impulses tu posicionamiento con las herramientas correctas.

 Para la dinámica de cambio del entorno comercial, no resulta sencillo la conexión con el cliente y el convencerlo que adquiera el producto o servicio, sobre todo porque el mercado es muy competitivo y globalizado.

 

Los recursos son cada día más limitados, los consumidores tienen cada vez más información para elegir qué comprar, cómo, cuándo y por qué, las tecnologías digitales de la información y la comunicación han despertado otros mecanismos para lograr penetrar en un mercado que puede estar muy saturado.

 Entonces ¿Por qué debes hacer algo distinto y personalizado para tu negocio?

 Por una razón muy simple: diferenciarte, poder mantenerte en el mercado y crecer rentablemente.

Fuente: MURCIA ECONOMIA

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies