FUNDACIÓN INTEGRA: EL DERECHO ANTE LA CIBERSEGURIDAD: REFLEXIONES, RETOS Y OPORTUNIDADES

Paula Gómez Sandoval

Evento híbrido enmarcado dentro de la actividad de la "Cátedra Fundación Integra sobre Identidad y Derechos Digitales" de la Universidad de Murcia.

El avance de la tecnología tiene un fuerte impacto directo en todos los aspectos de nuestra sociedad. Este progreso conlleva efectos positivos evidentes para la misma, pero también presenta un riesgo significativo si la amplia adopción de nuevas herramientas digitales no se acompaña de las medidas preventivas y de seguridad adecuadas. Para ello resulta imprescindible una regulación que establezca las garantías que deban tenerse en cuenta por las Administraciones Públicas, las empresas y otras entidades a la hora de utilizar las herramientas digitales.

Durante la jornada se analizarán, entre otros temas:

  • la regulación y el papel de los profesionales del Derecho en el ámbito de la ciberseguridad, explorando los desafíos que afrontan estos expertos en su labor
  • los principales retos jurídicos que plantea la ciberseguridad europea en la actualidad:

- la nueva Directiva de Seguridad de Redes y Sistemas de Información (SRI 2), que expande las regulaciones de ciberseguridad en Europa, afectando tanto a entidades públicas como privadas.
- la propuesta de la Comisión Europea de regulación sobre ciberresiliencia, pionera a nivel global y destinada a mejorar la seguridad de dispositivos de hardware y software frente a ataques masivos en el ámbito corporativo y doméstico, que se encuentra en proceso de debate y en espera de aprobación final.
- la nueva política de ciberdefensa y el Plan de Acción sobre Movilidad Militar 2.0, que busca aumentar las inversiones en este ámbito, fortalecer la colaboración entre las comunidades cibernéticas militares y civiles, y mejorar la gestión de las cibercrisis en la Unión Europea. Además, tiene como objetivo reducir la dependencia estratégica de la UE en tecnologías cibernéticas críticas y fortalecer la base tecnológica e industrial de la defensa europea (BITDE).

Esta jornada contará con la participación del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y del Centro Criptológico Nacional (CCN).

Programa

9 h. Inauguración

  • Pedro M. Ruiz Martínez. Vicerrector de Estrategia y Universidad Digital. UMU
  • Margarita Orozco González. Vicedecana de la Facultad de Derecho. UMU
  • Julián Valero Torrijos. Director de la Cátedra Fundación Integra sobre Identidad y Derechos Digitales
  • Joaquín Ruiz Montalván. Director Gerente. Fundación Integra

9.30 h. La ciberseguridad, una oportunidad profesional en el ámbito del Derecho

  • Antonio Skarmeta. Catedrático de Ingeniería Telemática. Universidad de Murcia
  • Dolors Canals Ametller. Profesora titular de Derecho Administrativo. Universidad de Girona
  • Nuria Martínez Fernández. Responsable del equipo de expertos GRC en CSA para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
  • Modera: Javier Cao Avellaneda. Lead Advisor Técnico. Govertis, Part of Telefónica Tech

11 h. Pausa café

11.30 h. La perspectiva institucional de la ciberseguridad: el papel del Derecho

  • Pablo López. Centro Criptológico Nacional-CCN. Jefe Área Normativa y Servicios de Ciberseguridad
  • Héctor Laiz Ibáñez. Instituto Nacional de Ciberseguridad-INCIBE. Técnico Centro de Coordinación Nacional (NCC-ES)
  • Modera: Magnolia Pardo López. Profesora titular de Derecho Administrativo. Universidad de Murcia

13 h. Fin de la jornada


Inscríbete pinchando aquí.

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies