AJE Región de Murcia
La estrategia comercial no es más que un plan de actuación que permite llevar productos o servicios a segmentos de mercados específicos con dos (2) características importantes, rentabilidad y perpetuidad.
Para su correcta definición, deben estar claros los objetivos comerciales que la empresa requiera alcanzar, de acuerdo con las necesidades financieras.
Cosas importantes a tener en cuenta:
• Cada empresa es única y tiene su propia estrategia comercial.
• Es recomendable que esté enmarcada en el Plan estratégico.
• No se trata de vender más; se trata de vender por mucho tiempo, logrando posicionamiento y fidelización; por tanto, las estrategias son dinámicas en el tiempo.
• Permite a la empresa subsistir ya que le permite: prever, ejecutar, medir y ajustar, lo que representa la 'la basa, el fuste y capitel' de la “columna clásica” comercial.
• Mejora la productividad de la empresa y de los empleados por que ofrece una guía clara del qué, el cómo y el porqué de las decisiones en esta materia.
¿Cómo crear una estrategia comercial en 4 pasos?
1. Definición clara de los objetivos estratégicos; estos deben cumplir con las 5 características SMART.
2. Hacer un buen análisis DAFO (FODA) comercial, definiendo lo ideal y lo posible.
3. Realizar un análisis CAME de forma detallada, y definir estrategias para: corregir las debilidades, afrontar amenazas, mantener fortalezas y explotar oportunidades.
4. Definir la Matriz de Ansoff que determina las orientaciones o focos de actuación comercial específicamente para estrategias de crecimiento comercial.
Crecer o mantenerse con algo nuevo o con lo mismo
El entender que la dinámica moderna, en el marco de la cuarta revolución industrial, está enmarcada en un proceso de velocidad comercial, sin precedente, es parte de los retos que tiene la empresa en el presente.
Buscar nuevos mercados, crear los aspectos de diferenciación, etc., son parte de las acciones que hay que ejecutar y con esto puede echar una mano el marketing estratégico, el cual conlleva los siguientes aspectos:
1) Analizar el mercado y evaluar la oportunidad de introducir o generar productos y mercados.
2) Evaluar el ciclo de vida de los productos y la curva de adopción de la innovación.
3) Posición competitiva y propuesta de valor diferencial.
4) Identificación de la ventaja competitiva.
5) Utilización de las 4P y 4F para el desarrollo de tácticas y acciones.
Para finalizar, en el mundo de hoy, en donde la mayor cantidad de empresas existente son de tamaño pequeño es importante aprovechar todas las herramientas de bajo costo que el mundo ofrece, como puede ser el marketing digital y sus distintas aristas.
Y recuerda: No importa el tamaño de tu empresa o negocio, el aprendizaje, manejo de herramientas y orden, la harán más próspera y competitiva.
Linkedin: Milagros Ruiz Barroeta
Fuente: MurciaEconomía
Centro de Iniciativas Municipales de Murcia. Ctra. de Churra, 96 - Bajo. 30007 Murcia
AJE Región de Murcia
Comentarios