AJE Región de Murcia
El Colegio de Economistas ha servido de sede para la presentación del estudio 'Digitalización y Desarrollo Sostenible de la Pyme en la Región de Murcia' realizado por la Cátedra Competitividad Economistas Región de Murcia, en la que colaboran UMU y UPCT, a 1.044 pymes españolas y 300 pymes regionales para medir el pulso a estas dos variables. El perfil que resulta de la pyme encuestada en la Comunidad es una empresa de tipo familiar que tiene una antigüedad de 29 años, cuya cabeza visible es la de un director o gerente masculino con estudios universitarios.
Cabe destacar que la pyme murciana saca ventaja a la media española en internacionalización. En concreto, las pequeñas empresas destinaron el 30,3% de sus ventas a la exportación, frente al 26% de media nacional de las pymes españolas. Por otra parte, el número medio de empleados que utilizan las TICs en la Región es de 18, el 38,4% tienen un responsable interno encargado de la digitalización de la empresa, y el 84,4% tiene externalizado el apoyo a la digitalización.
Respecto a las tecnologías básicas se aprecia un mayor grado de digitalización en las pymes españolas al compararlas con las murcianas. En cambio, tanto en Murcia como en España las tecnologías avanzadas son menos utilizadas por las pymes, particularmente las relacionadas con la industria 4.0.
La gestión del agua, asignatura pendiente
Entre las medidas medioambientales con mayor grado de penetración en las pymes murcianas están la gestión de residuos (98,2%), la gestión de envases plásticos y derivados (73,6%) y la gestión energética (57%). Por el contrario, son todavía minoritarias la gestión del agua (36,2%), seguir criterios medioambientales para el diseño de procesos (38,3%) y disponer de certificaciones medioambientales (32,1%).
Fuente: laverdad
Centro de Iniciativas Municipales de Murcia. Ctra. de Churra, 96 - Bajo. 30007 Murcia
AJE Región de Murcia
Comentarios